viernes, 21 de abril de 2017

Poema para el Maestro


Maestro tu que escogiste esta noble profesión y que asumiste la responsabilidad de ilustrar a tu prójimo con amor y con bondad, cumple con tu labor por amor y vocación.
Ten sabiduría a la hora de tratar a cada niño recuerda que todos no son iguales, que cada uno tiene diferencias y distintas necesidades…

Recuerda tener tolerancia también flexibilidad práctica la justicia y la igualdad, que no haya discriminación en tu corazón, no permitas que este sentimiento este en tu corazón…

Recuerda que eres un líder y un ejemplo a seguir, motívalos a construir un bonito porvenir; edúcalos con entusiasmo no seas tan cansón de vez en cuando hazle un juego que le alegre el corazón, que les cause placer la aventura de aprender…

Involucra el afecto y se constante y recuerda que uno de los pensamientos del libertador reza: “el objeto más noble que puede ocupar un hombre es ilustrar a sus semejantes...

Sé maestro de alma, sé maestro de corazón y da a tus alumnos una buena formación.



Autor: Edith Hidalgo

EL WHATSAPP HERRAMIENTA UTIL E INNOVADORA EN LA EDUCACIÓN

     En los últimos años el desarrollo de la tecnología ha influido en todos los ámbitos de nuestras vidas, y en la educación el uso de herramientas tecnológicas como el Whatsapp, si es bien utilizada, puede generar muchas ventajas para mejorar la calidad educativa.

     El  Whatsapp es una tecnología actualizada que permite la comunicación entre grupos de conversación, mensajes o por difusión; no requiere de una cuenta de acceso, con el número del móvil es suficiente. La comunicación se puede dar de dos formas, sincrónica que coincide o hay simultaneidad en la comunicación y asincrónica, si no coincide en el tiempo de la comunicación puede buscar el texto no leído y de igual forma se establece la información. Esta es una herramienta útil e importante ya que permite la inmediatez comunicativa efectiva desde cualquier parte del mundo. Facilitándonos la información de manera rápida y efectiva.

     En la actualidad se puede evidenciar que a través de las nuevas tecnologías como el  Whatsapp, se ha alcanzado un notable desarrollo en el contexto educativo, como recurso educativo tiene la posibilidad de motivar incentivar fomentar y facilitar el aprendizaje significativo y creativo donde el estudiante interactúa de manera interactiva en su propio aprendizaje.

      A su vez es un modelo de educación  constructivista, donde el educando aprende haciendo, mediante escenarios virtuales donde obtiene conocimientos que le permite interactuar con sus compañeros de grupo.

     Aquí se presenta un universo de ventajas:

- Promueve la integración motivadora por los estudiantes.
 
- Es un aprendizaje ubicuo, es decir, que se puede dar en cualquier lugar, se da en contextos reales.
 

- Disminuye el estrés emocional.

- Útil para transmitir conocimiento o información.

- Facilita la resolución de problemas y actividades escolares.

     Como se pudo apreciar que el Whatsapp es un recurso de gran importancia y de múltiples beneficios, sin embargo también tiene sus desventajas como la sobresaturación que ocurre por uso y abuso excesivo de esta herramienta, puede interferir con las actividades restantes del individuo

     En nuestro país las nuevas tecnologías representan una nueva propuesta para ingresar al fascinante mundo del conocimiento y la cultura sin límites, no obstante el principal factor que limita su desarrollo, lo constituye el bajo nivel económico de la mayor parte de los alumnos, dicha situación se enmarca en el acceso limitado del uso del Whatsapp, ya que el factor económico impide disfrutar de las bondades de esta nueva propuesta.

     En fin, debemos modernizar la educación al incluir herramientas útiles e innovadoras  a través de estos recursos tecnológicos para facilitar y lograr una enseñanza positiva, creativa, motivadora y diferente para que  nuestros estudiantes adquieran un mayor y mejor aprendizaje en un contexto real que la permita ser.


viernes, 27 de enero de 2017




 Este Blog fue creado  para tí docente,con la intención de facilitarte  herramientas  útiles y   valiosas para impartir el aprendizaje de las niñas y niños de una forma amena y divertida




Aprendo mientras me divierto.



La educación primaria venezolana presenta en la actualidad una serie de fallas que se vienen arrastrando desde su implementación. Estudiosos de la materia han discutido en múltiples oportunidades la fractura que existe entre la teoría y la realidad, de la misma manera han planteado cambios significativos con el fin de mejorar su calidad, sin embargo continúa siendo repetitiva lo cual trae como consecuencia la desmotivación, el desinterés y en otros casos más radicales la deserción de los educandos. 

La concepción de la educación primaria como un proceso centrado en el educando tomando en cuenta sus características, físicas, intelectuales, afectivas y sociales quedó plasmada como un sueño lejano, una utopía que no encaja con la realidad ya que el diseño curricular venezolano carece de actividades que estén en función de las características particulares del estudiante y su etapa evolutiva. 

Los objetivos no conllevan al pleno desarrollo de la personalidad del individuo, en su mayoría hacen hincapié en el aspecto cognoscitivo que intenta desarrollar pero de manera errónea ya que el estudiante va a acumulando informaciones que por lo general no procesa al no poderlas conectar con sus experiencias esto hace que el conocimiento general sea efímero que el memorice para presentar una actividad de evaluación y lo olvide rápidamente por falta de significación o aplicación. El aprendizaje continúa siendo teórico, memorístico, porque los contenidos programáticos no incursionan a niveles más complejos de aplicación, análisis y síntesis.

El educador a pesar de que la normativa de educación primaria intenta mostrarlo con un perfil sumamente ambicioso, con características como: democrático, facilitador, orientador, promotor y agente de cambio, no ha logrado desprenderse por completo del tradicionalismo en el cual fue formado pues  continua siendo autoritario, trasmisor de información, autor de lo correcto, juez de la evaluación y del actuación del grupo, efectuando una minoría de maestros quienes realmente al afrontado el cambio con verdadera convicción.

La educación primaria debe tomar en consideración los nuevos paradigmas que se inclinan hacia la naturaleza holística del ser humano y el educador como elemento primordial de la misma necesita conocer para buscar un camino que conlleve a mejorar la calidad de la enseñanza. De acuerdo a lo planteado es una necesidad de primer orden en la educación primaria implementar estrategias que conllevan no sólo a la comprensión de los contenidos, si no también a un aprendizaje más placentero, significativo donde el estudiante sea participe y protagonista de su propio proceso de aprendizaje, por lo cual se plantea la inclusión de estrategias lúdicas para incentivar la motivación antes y durante de cada actividad didáctica propiciando un ambiente agradable que produzca en el educando un estado anímico adecuado, lo cual le permitirá aprender con placer.