Aprendo mientras me divierto.
La educación
primaria venezolana presenta en la actualidad una serie de fallas que se vienen
arrastrando desde su implementación. Estudiosos de la materia han discutido en múltiples
oportunidades la fractura que existe entre la teoría y la realidad, de la misma
manera han planteado cambios significativos con el fin de mejorar su calidad,
sin embargo continúa siendo repetitiva lo cual trae como consecuencia la
desmotivación, el desinterés y en otros casos más radicales la deserción de los
educandos.
La concepción de la educación primaria como
un proceso centrado en el educando tomando en cuenta sus características, físicas,
intelectuales, afectivas y sociales quedó plasmada como un sueño lejano, una utopía
que no encaja con la realidad ya que el diseño curricular venezolano carece de
actividades que estén en función de las características particulares del
estudiante y su etapa evolutiva.
Los objetivos no
conllevan al pleno desarrollo de la personalidad del individuo, en su mayoría
hacen hincapié en el aspecto cognoscitivo que intenta desarrollar pero de
manera errónea ya que el estudiante va a acumulando informaciones que por lo
general no procesa al no poderlas conectar con sus experiencias esto hace que
el conocimiento general sea efímero que el memorice para presentar una
actividad de evaluación y lo olvide rápidamente por falta de significación o
aplicación. El aprendizaje continúa siendo teórico, memorístico, porque los
contenidos programáticos no incursionan a niveles más complejos de aplicación, análisis
y síntesis.
El educador a pesar de que la normativa de educación
primaria intenta mostrarlo con un perfil sumamente ambicioso, con características
como: democrático, facilitador, orientador, promotor y agente de cambio, no ha
logrado desprenderse por completo del tradicionalismo en el cual fue formado pues continua siendo autoritario, trasmisor de información, autor de lo correcto,
juez de la evaluación y del actuación del grupo, efectuando una minoría de
maestros quienes realmente al afrontado el cambio con verdadera convicción.
La educación primaria debe tomar en
consideración los nuevos paradigmas que se inclinan hacia la naturaleza holística
del ser humano y el educador como elemento primordial de la misma necesita
conocer para buscar un camino que conlleve a mejorar la calidad de la
enseñanza. De acuerdo a lo planteado es una necesidad de primer orden en la educación primaria implementar estrategias que conllevan no sólo a la comprensión de los contenidos, si no también a un aprendizaje más placentero, significativo donde el estudiante sea participe y protagonista de su propio proceso de aprendizaje, por lo cual se plantea la inclusión de estrategias lúdicas para incentivar la motivación antes y durante de cada actividad didáctica propiciando un ambiente agradable que produzca en el educando un estado anímico adecuado, lo cual le permitirá aprender con placer.
Estrategias Lúdicas
La lúdica es una dimensión del desarrollo humano tan
importante como la cognitiva, la social y la comunicativa, entre otras. A demás
se precisa que la lúdica se refiere a la necesidad que tiene toda persona de
sentir emociones placenteras asociadas al vértigo, la incertidumbre, la
distracción, la sorpresa o la contemplación gozosa. Se puede ver como una
actitud personal frente a la vida caracterizada por rasgos tales como: la
creatividad, la espontaneidad, el optimismo y el buen sentido del humor, rasgos
que afloran en las interacciones personales cotidianas.
Sin embargo es necesario no confundir la lúdica con juego, ya que el juego es ludico pero no todo lo lúrico es juego.
La actividad ludica no es un espacio ajeno o un espacio al cual se acuden para distencionarse si no una condición para acceder a la vida, al mundo que nos rodea y a la cultura reconociendo a esta como una dimensión del desarrollo humano, en la cual se manifiesta en expresar, comunicar emociones a través de expresiones como: la risa , el canto, los gritos y el goce en general.
La ludica fomenta el desarrollo
psicosocial, la adquisición de saberes y la conformación de la personalidad,
es decir una gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la
creatividad y el conocimiento.
El método de enseñanza propuesto en este blog, prepara al
estudiante a recibir un aprendizaje significativo, lo libera de tenciones, lo estimula
y a su vez propicia el equilibrio entre las facultades de los hemisferios
cerebrales de esta forma, el estudiante aprende con sus sentidos, con su cerebro , con sus emociones y con su
cuerpo.
En palabras de bolívar “la actitud lúdica se hace palpable
en comunicar sin ofender, en escuchar con empatía, en corregir sin amenazar, en
sugerir sin obligar, en aconsejar sin regañar, en reír más y vociferar menos. Todo
este comportamiento contribuye a hacer sentir bien al otro, a desbloquear los
encuentros, a facilitar el dialogo”.
Por otra parte se puede decir que la actitud lúdica produce
en el estudiante confianza, apertura mental y seguridad para hablar, mientras
tanto la actitud tradicional genera tensión, ansiedad, bloquea el pensamiento y
la capacidad de razonar y expresarse.
Te invito colega a descubrir un mundo de experiencias gratas
y placenteras, atrévete a ser un docente creativo e innovador, así mismo ser un
docente más humano con actitud lúdica.
Se recomienda poner en práctica la propuesta elaborada:
·
Diario de lectura
· Guiones
de teatro.
·
Concursos de cuentos.
·
Cartelera de cuentos.
·
Rincón de lectura.
·
Visitas a la biblioteca.
·
Bingo alfabético.
·
Concurso de deletreo.
·
Dramatizaciones.
·
Signo de multiplicación.
·
Tabla de doble entrada.
·
Caja de preguntas poderosas.
·
Galerías.
·
Concursos de trabalenguas.
·
Trabajo de campo.
·
Sopa de letras.
·
Crucigramas.
·
Cruciletras y Canciones.
Edad de 3 a 7 años en
adelante.
Materiales
- Cartulina de construcción o cartón reciclable
- Marcador
- Regla.
Preparación del material
· Se divide el cartón en cinco partes iguales
empleando la regla.
· En la parte superior del cartón escribir la palabra "bingo".
· Se procede a colocar en los cuadros las letras
del alfabeto utilizando el marcador.
· Elaborar las fichas con cartón, igualmente con
las letras del alfabeto.
Nota: Se
puede jugar individualmente, o formar grupos.
Desarrollo del juego:
El docente saca la ficha
una por una, la muestra a los estudiantes y pronuncia el nombre de la letra en
voz alta, es así que cada estudiante deberá buscar la letra en su cartón de bingo que antes el docente ya les ha repartido, si el
niño logra formar una palabra o llenar cuadra cartillas del bingo habrá ganado
y así se procede efectivamente.
Este juego lo puede aplicar de una a tres veces
por semana, para lograr que el niño se relacione con las letras del alfabeto
logrando así un mejor aprendizaje.
Es importante que todos los niños
y niñas participen en los juegos.
|
Excelente, me gusto mucho ese juego de bingo, ya lo pondré en práctica
ResponderEliminarmuy interesante tu información
ResponderEliminarExcelente estrategia, me interesa mucho debido a que en este año escolar estoy trabajando con primer grado y sería de gran utilidad
ResponderEliminarGracias por las estrategias compartidas,excelente informacion util y necesaria para todo docente.
ResponderEliminarMuy buenas estrategias
ResponderEliminarEnriquecedora informacion.
ResponderEliminarbuen trabajo, creo que el titulo deberia reflejar el proposito, nemotecnico
ResponderEliminarQuede fascinada con tu blog, me encanto que le anezaras los gifs y lo ordenado que esta, y lo mas importante, la informacion que nos aportaste esta muy completo.
ResponderEliminarExcelente información, ya que siempre es necesario introducir nuevas estrategias que permitan que el aprendizaje en los estudiantes llegue de una manera divertida.
EliminarTambién aprovecho la oportunidad para invitarte a conocer mi Blog, acá te dejo la dirección para que compartas conmigo cualquier duda, sugerencia o comentario http://idiomatecnologico2017.blogspot.com Bienvenid@
ResponderEliminarBuenas estrategias, me gusta solo te sugiero bajar el tamaño de la letra al titulo.
ResponderEliminarMe gusta tu blog, es muy útil y divertido. También te invito a conocer mi blog inteligenciayescuela.blogspot.com y mi foro es inte-emocional.foroactivo.com/post
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Amiga espero estes bien, te invito a conocer mi Blog, acá te dejo la dirección para que compartas conmigo cualquier sugerencia o comentario http://instrupedagogico.blogspot.com
ResponderEliminarHola, buena selección de los temas que incorporates, de mucha utilidad para las docentes de básica. Me gusta tu blogs, que se veria aun mejor si redimensionas el tituo de la entrada. Te invito a visitarme en saseudbemiranda.blogspot.com
ResponderEliminar